Pericia
Caligráfica Judicial.
Práctica, casos
y modelos
Contratapa
Referencias en prensa y otros medios de difusión pública
Índice
Reseña de D. Jaime Tutusaus
VIÑALS, Francisco – PUENTE, M.ª Luz (2001): Pericia
Caligráfica Judicial. Práctica, casos y modelos, Barcelona, Editorial Herder, Prologado por el Ilmo. Sr. José Naval,
Magistrado-Juez, 485 páginas
La pericia caligráfica judicial parte
de la grafología científica y es actualmente una especialidad universitaria de
tercer ciclo que imparten los autores en la Escuela de Doctorado de la
Universidad Autónoma de Barcelona. A través de innumerables muestras gráficas,
se explica la metodología más avanzada para comprobar y dictaminar
correctamente sobre autenticidad de firmas y rúbricas, para detectar
falsificaciones y para realizar verificaciones diversas de manuscritos,
grafismos anónimos o mecanografiados, alteraciones de documentos, imitaciones o
plagios de patentes y marcas. Los casos reales que aparecen en este tratado
clarifican y suponen una auténtica puesta al día de la actuación del perito
calígrafo judicial
-
En el "Diario
ABC", domingo 20 de octubre de 2002, en la Revista "El Semanal" nº 5,
en el apartado SABER+.
-
En el " Diari de Girona", 26 de
Agosto de 2002, Sección Comarcas
___________________________________________________________________________
Prólogo del Ilmo. Sr. Don José Naval, Magistrado-Juez Decano de
los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de Badalona, Profesor de Derecho de
la Universidad Autónoma de Barcelona.
Fundamentos de la Grafología Científica:
Concepto de Grafología
Bases Epistemológicas
Ámbito de Aplicación
-La Grafología
Fisiológica
-La Grafopsicología
-La Grafología
Empresarial y Social
-La Grafometría (no pericial)
-La Grafología
Emocional
-La Grafología
Judicial o Forense. Cuadro
Histórico-Legislativo de Pericia Caligráfica en España
a)
Juan Huarte de San Juan
b)
Camilo Baldo
c)
Johann Kaspar Lavater
d)
Leopold Hocquart
-JEAN-HIPPOLYTE MICHON
-JULES CREPIEUX-JAMIN
-LUDWIG
KLAGES
-MAX
PULVER
-GIROLAMO M. MORETTI
-ROBERT
SAUDEK
La Grafología en la Universidad
Datos Cronológicos de la Grafología
Universitaria Española
DOCUMENTO HISTÓRICO. Primer Dictamen
Caligráfico realizado por el nuevo método grafológico (grafonómico)
Dictamen Pericial Caligráfico sobre el Testamento Bonniol.(J.H.Michon).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Definición
Supuestos en que procede la Pericia Caligráfica
Suficiencia del material a examinar
Iluminación
¿Fotografía o fotocopia?
¿Podemos realizar dictámenes sobre
fotocopias?
Cuidado con el scanner
Imitación reiterada
Transparencia
Principios básicos de Pericia Caligráfica
Métodos de Pericia Caligráfica
Método gramatomórfico
Método grafonómico
Método” segnaletico-descritivo”
(indicador-descriptivo)
Método grafoscópico
Método Grafopsicológico
Método geométrico-estructural
Encabezamiento
Destinatario y objeto del dictamen
Descripción de grafismos / documentos
Metodología e instrumental utilizados
Análisis
Resultados y conclusión
Actuación Judicial del Perito Calígrafo
Imagen
Psicología de los gestos
EJEMPLO HISTÓRICO DEL MAL PERITO (BERTILLON Y EL <<AFFAIRE DREYFUS>>)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Orden espacial
Presión
Forma
Rapidez-Velocidad
Dirección de las líneas
Inclinación de las letras
Continuidad
Gestos-Tipo
MODELO DE LA CALIGRAFÍA ESPAÑOLA ACTUAL
IDENTIFICACIÓN DE GRAFISMOS DEL MISMO AUTOR SIN
INTENCIÓN DE FALSIFICAR Y ALTERACIONES GRÁFICAS QUE PUEDEN HACER DUDAR AL
PERITO SOBRE LA AUTENTICIDAD
Ejemplos prácticos de la observación de
detalles característicos y personalismos gráficos en la identificación del
autor.
Gestos-tipo
Cifras
Signos y números
Óvalos y cifra <<0>>
Figuras geométricas
Descripción de la firma
Escritura variable en una misma persona
Visé
Simplificación de la firma habitual (no
visé)
Reducción-inhibición de la firma por
opresión del sentimiento
¡Cuidado con ciertas enfermedades!
Engaño que puede provocar la firma de
una persona ebria
Cuando el no ver el documento original
podría llevar a una grave confusión
Variaciones identificativas
de los años en que escribió el autor
DICTAMEN COMPLETO SOBRE FIRMAS COINCIDENTES (CASO ESPECIAL EN
QUE SE APRECIA LA ANTIGÜEDAD POR LA EVOLUCIÓN GRÁFICA)
CASOS PRÁCTICOS MÁS HABITUALES DE
FALSIFICACIÓN DE GRAFISMOS
La sospechosa inseguridad del trazo
La ralentización en las firmas
falsificadas
Falsificación por calco a
<<trasluz>>
Falsificación por calco
<<repasado>>
Falsificación por imitación reiterada
DICTAMEN SIMPLE SOBRE FIRMA FALSIFICADA
DICTAMEN COMPLETO SOBRE FALSIFICACIÓN DE FIRMAS
MODELO DE DICTAMEN COMPARATIVO (A DOS COLUMNAS –J.Tutusaus-)
Anónimos
CAPÍTULO VI
CASOS Y ANÉCDOTAS DE VALOR DIDÁCTICO EN
PERICIA CALIGRÁFICA SEGÚN EL TIPO DE PROCEDIMIENTO JUDICIAL (CIVIL, PENAL,
LABORAL)
Procedimientos judiciales civiles
(Juzgados de 1ª Instrucción, Juzgados de Familia) más habituales en
la intervención del perito calígrafo
Testamento ológrafo
Letra de cambio
Intervención del Perito por deudor en
rebeldía
Dudas en los justificantes presentados
por el demandante
Ex-marido niega convenio regulador,
póliza y letra de cambio
El arrendador negó haber firmado la
autorización para que el arrendatario pudiera compartir el local
Procedimientos judiciales penales
(Juzgados de 1ª Instrucción, Juzgados de lo Penal, Audiencia) más habituales en
la intervención del perito calígrafo
El timo del reclutamiento de
"Auxiliares de Policía"
Falsificador de cheques
Testamento ológrafo alterado
Víctimas de falsificadores de mafias
operantes en Marbella
Engaño a la novia. Simula casarse con
ella falseando documentos
Se venga de la ex-novia vendiendo la
caravana de ella, previa falsificación de su firma
Típico caso de delincuencia común
Típico caso de toxicómano con receta
falsificada
Laboral
Procedimientos judiciales laborales
(Juzgados de lo Social) más habituales en la intervención del perito calígrafo
Negación de saldo y finiquito
Falsificación de justificantes de
asistencia al médico para ausentarse del trabajo
Colaboración Detective- Perito
Cuerpo de Escritura
Solicitud de cuerpo de escritura por
insuficiente material gráfico
En ocasiones se tergiversa la firma que
se estampa en el Juzgado
CASOS DE GRAFOPSICOLOGÍA LEGAL
-Cuadro resumen de las interpretaciónes
grafopsicológicas de la firma
-Cuadro sintético de las carácterísticas
gráficas esenciales del Análisis Transaccional
Desproporcionada
Eje vertical
Exceso de distancia interpalabras
Insuficiente distancia interpalabras
Presión alterada por toxicidad.
Presión alterada en jambas.
Presión alterada como carácterística personal
Escritura manierista
Forma habitual
Letra <<complicada>>
Divergencia en la dirección de las líneas
Inclinación variable
Escritura invertida
Invertida, Infantil.
Óvalos protuberantes
Óvalos con abreacción
inferior y filiforme.
Finales y barras de <<t>>
disparados
<<Rizo del materialismo>>
Firma complicada e ilegible-evasiva
Firma complicada, invertida y desligada
Blandura y rigidez en la misma
escritura
Otro ejemplo de la perniciosa
combinación de la escritura blanda y rígida
Ejemplos de casos e informes del ámbito de Grafopsicología Judicial
EJEMPLO DE MITOMANÍA EN UNA JOVEN CON MINUSVALÍA PSÍQUICA
(INFORME)
ANÁLISIS DE UN TESTAMENTO OLÓGRAFO CON PRESUNTA INVALIDEZ SEGÚN
LA GRAFOLOGÍA EMOCIONAL (DICTAMEN)
EJEMPLO DEL CASO DE UN NIÑO OBLIGADO A ESCRIBIR UN TEXTO EN
CONTRA DE SU VOLUNTAD
ANÁLISIS DE LA CARTA DE DESPEDIDA DE UN PRESUNTO SUICIDA
EJEMPLO DE UN DICTAMEN PERICIAL GRAFOPSICOLÓGICO
A INSTANCIA JUDICIAL SOBRE EL CASO DE UN PRESUNTO PARRICIDA SUICIDA.
MODELO DE INFORME MÉDICO-LEGAL (DICTAMEN GRAFOPSICOLÓGICO)
PERICIA MECANOGRÁFICA Y LINGÜÍSTICA
Identificación mecanográfica
Limitación de los métodos tradicionales
Morfología de los caracteres mecanográficos
El método gramatomórfico y el grafoanálisis aplicado a la pericia mecanográfica
Ejemplo práctico comparativo
Uso de trasparencias en peritación de grafismos mecanografiados
MODELOS TIPOGRÁFICOS DE MÁQUINAS DE ESCRIBIR
MODELOS TIPOGRÁFICOS DE ORDENADOR
Pericia Linguística
Introducción
Definición
Antecedentes
Fundamentos de la Pericia Lingüística
Objeto de estudio
Metodología
Campos de investigación de
la Pericia Lingüística
Estudios Médico-Psiquiátricos
Estudios Socio-Lingüísticos
Estudios sobre percepción/comunicación
Conclusión
DICTAMEN PERICIAL CALIGRÁFICO (MECANOGRÁFICO)
DICTAMEN PERICIAL CALIGRÁFICO (LINGÜÍSTICO)
DICTAMEN PERICIAL CALIGRÁFICO-LINGÜÍSTICO (MILITAR)
Alteraciones documentales
Dictamen Pericial Caligráfico (Informe
Documentoscópico)
Dictamen pericial sobre alteración del documento
Oficio solicitando a Perito para intervenir en procedimiento
Judicial
Oficio comunicando el nombramiento al Perito Judicial al
interesado para previa aceptación y juramento, intervenir en el
procedimiento
Acta de la diligencia de aceptación y juramento del cargo de
Perito Judicial en un procedimiento
Acta de la diligencia de comparecencia del Perito para la
emisión y ratificación del dictamen
Acta de emisión de dictámenes con comparecencia de las
partes
Citación para asistir a juicio en calidad de Perito
Certificación acreditativa de haber intervenido en juicio en
calidad de Perito
Trámites procesales en caso de un testamento ológrafo (sirven
para otros casos)
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid valorando
al perito calígrafo y anulando la sentencia de un Juez por hacer de perito
calígrafo sin tener los conocimientos para ello.
Sentencia del Tribunal Supremo reafirmando la autofalsificación de la propia firma como falsificación con
todas sus consecuencias (Jurisprudencia en la que intervino la Asociación
Profesional de Peritos Calígrafos de Cataluña).
Leyes de interés para el Perito Calígrafo
(artículos directamente relacionados con la pericia caligráfica judicial)
Ley de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal
Código Penal
Ley de Protección de Peritos
Programa de Pericia Caligráfica Judicial de la Universidad
Autónoma de Barcelona
Direcciones de interés
RESEÑA DEL PROF. JAIME TUTUSAUS LÓVEZ
-Presidente de
Honor de la Agrupación de Grafoanalistas
Consultivos de España, y Miembro de Honor de la Asociación Grafopsicológica-.
En poco tiempo los
autores han publicado dos libros que versan sobre el análisis de escrituras con
diversos fines. El anterior fue PSICODIAGNOSTICO
POR LA ESCRITURA, Grafoanálisis transaccional, del
que ya publicamos la reseña crítica en nuestro último boletín.
Estos ilustres y
prolíficos colegas han desarrollado mucho más que un tratado de pericia
caligráfica. Esta última obra contiene ..un importante material en las primeras
44 páginas que versan sobre grafología principalmente sobre sus bases
epistemológicas y el ámbito de aplicación, lo cual constituye una excelente
aportación en sí misma, tanto para la grafología en especial como para la
pericia en particular. De forma concentrada se exponen bases neurofisiológicas
fundamentales no siempre contenidas en los habituales tratados de grafología y
mucho menos en los de pericia caligráfica, carentes ambos de base teórica.
Es notable la
bibliografía onomástica de los principales innovadores y aplicadores
de la ciencia grafológica desde Michon hasta hoy. La
historia de la grafología está presentada en forma altamente interesante puesto
que por la misma se ve claramente que constituye el origen y enfoque de la
moderna pericia caligráfica de identificación de escrituras; ya desde su
descubridor y creador J.H. Michon
que intervino en un sonado caso de falsificación de testamentos: el caso Bonniol. También Crépieux-Jamin intervino en el desafortunado caso Dreyfus. En esta obra se documentan en detalle ambos casos
en los que los eminentes grafólogos rebaten los argumentos de los petulantes
"comparadores de letras" (Bertillon, etc.)
dando lugar al "método grafonómico" que se
quiera o no es el único vigente y aplicable, los demás "métodos" son
meras técnicas auxiliares que concurren en mayor cantidad y calidad en cada
caso concreto mediante una utilización flexible como indican los autores del
libro que comentamos.
También se presenta un
cuadro histórico-legislativo muy apreciable porque sintetiza las vicisitudes de
la legislación y ordenamiento jurídico de los "revisores de papeles
sospechosos" desde el año 78 d.c. (Lex Cornelia Falsis).
El lenguaje utilizado en
la exposición de la especialidad de pericia caligráfica es sencillo, práctico a
la vez que completo, en cuanto a la forma de realizar el trabajo pericial.
Establece bases de vasto alcance en forma directa sin perderse en explicaciones
prolijas, presenta cosas profundas y compleja en forma sintética y sin
complicaciones.
Se trata de la mejor obra
sobre la materia que conocemos tanto por la demostración de que bajo la pericia
gráfica subyace la grafología: la terminología, las clasificaciones, el método
de observación, los diversos planos de examen gradual de la escritura, la
valoración de lo cualitativo y global, etc. Como por la presentación de un
sinnúmero de casos prácticos (más de 200 páginas) cuyo minucioso estudio
proporciona al lector un bagaje extraordinariamente práctico- teórico e
ilustrativo.
Por todo ello, no
vacilamos en recomendar calurosamente esta obra a quienes acceden al estudio de
la pericia gráfica judicial, pues en ella hallarán bases históricas y
científicas indiscutibles, así como un caudal de experiencias que los autores
han puesto a disposición del que lo quiera estudiar, analizar y asimilar, con
generosidad no siempre frecuente en estas materias, con lo cual sus autores no
han silenciado nada al lector que le pudiera ser de interés para su formación
integral.
Libreria Alibri Los alumnos de los cursos de: PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL, PERITAJE GRAFOPSICOLÓGICO, y de CRIMINALISTA de la Escuela de Postgrado de la Universitat Autònoma de Barcelona, y los socios de la AGRUPACIÓN DE GRAFOANALISTAS CONSULTIVOS DE ESPAÑA, y, la ASSOCIACIÓ PROFESSIONAL DE PÈRITS CAL.LÍGRAFS DE CATALUNYA, podrán beneficiarse de un 5 % de descuento (máximo legal permitido) en la compra de libros relacionados con el ámbito profesional, para ello deberán acreditarlo mediante el carné de estudiante de Tercer Ciclo de la UAB (o en su defecto el resguardo de matrícula -hoja de color rosa).
Paradox (Madrid)
Librería Paidós
(Buenos Aires)