Exposición
de la Presidencia de la ADEG (Prof.
Francisco Viñals, Presidente, Profª
Mariluz Puente, Directora de la Comisión AGC-ADEG)
Barcelona Octubre 2008) Bienvenidos a Barcelona y
concretamente a esta reunión que celebramos hoy en los locales de la
Universidad Autónoma de Barcelona en uno de los edificios emblemáticos del
modernismo catalán como es “UAB Casa de Convalescència”.
Procedemos a leer los informes de la AGC de España. Informe de Secretaría de la AGC de España La AGC de España ha
participado este año en un asunto judicial de enorme relevancia para la
grafología forense. Dos profesores de la AGC, concretamente el
Presidente Francisco Viñals y el Vocal Jordi Vives, participaron en calidad de Peritos Grafoanalistas designados por la Fiscalía y la Acusación
particular en un importante juicio en el Palacio de Justicia de Cataluña consistente
en el proceso a una presunta asesina por la muerte de la psicóloga Anna Permanyer, resultando
determinante su dictamen grafológico al demostrar que la firma que aparecía
en un contrato que beneficiaba a la presunta asesina, había sido obtenida mediante
fuerza según reflejaban las alteraciones observadas en contraste con el tipo
de temperamento y carácter reflejado cronológicamente en el examen de los documentos indubitados de la
psicóloga asesinada. El Grafoanálisis de Vels y el Grafoanálisis Transaccional
de Viñals & Puente fueron aceptados por formar
parte de la enseñanza universitaria y por haber sido validados por dos tesis
doctorales. El Presidente del Tribunal y el Jurado incluyeron párrafos del
informe grafológico en la Sentencia, dando por válidas las conclusiones de
dicho informe y condenando a la presunta asesina también como responsable de
la violencia directa o indirecta ejercida sobre la victima para que firmara
el documento y una vez conseguido su propósito terminar con su vida. Asimismo esta asociación
profesional ha organizado conjuntamente con la Sociedad Española de
Grafología el I Seminario sobre Firma y Personalidad, donde los profesores
Francisco Viñals y Mariluz
Puente fueron nombrados Miembros de Honor. La Profª
Mariluz Puente recuperó unos vídeos de Augusto Vels en la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de su
ciudad natal Puerto Lumbreras (Murcia) en 1996, donde se le nombró hijo
predilecto de la Villa, se le dedicó un Museo y dedicaron su nombre a una
calle donde queda expuesta también un busto del maestro. Dichos vídeos se han
insertado en la página web de la AGC de España: www.grafoanalisis.com También el
Prof. Jordi Morera ha representado a la AGC en
varios seminarios impartidos en Alicante y en el Museo Augusto Vels de Puerto Lumbreras (Murcia). La AGC de España se reunió
antes del verano con el Presidente y miembros de la Junta Directiva de
ASINGRA una asociación de grafólogos de La Rioja y tras examinar su propuesta
y el buen nivel de sus solicitantes, ha aceptado amparar a dicha asociación,
la cual ha quedado adherida a la AGC de España. Este año, la
revista-anuario que sale en diciembre está dedicada a la Grafopatología.
Asimismo ha colaborado con
el Instituto de Ciencias del Grafismo en la formación y seminarios gracias a
las becas otorgadas por el ICG a personas de sudamérica
que necesitaban dichas ayudas para poder acceder a los estudios, y también ha
colaborado en las gestiones tanto de información social como de solicitud a
diversas entidades para que se retiren o al menos no se impongan las tabletas
digitalizadora de captura y proceso de firmas,
advirtiendo de su ilegalidad, como ya se hizo hace unos años en un artículo
de gran divulgación (Viñals, F.: “Peligros de la
firma informatizada” en
www.grafologiauniversitaria.com 2002), ciertamente las entidades
grafológicas como también sugirió hace tiempo la Sra. Nezzos
deben hacer algo en este sentido pues tal como añadimos en el ICG-AGC no
existen garantías en el uso de dicha firma latente que puede ser usada para
otros documentos al ser autónoma del documento al que debería ir plasmada,
pudiéndose reproducir para otros usos ajenos a la voluntad de su autor. De
momento lo que se ha conseguido en España es que los comercios en que se usa
para firmar la compra por tarjeta de crédito, faciliten también documento en
papel para ofrecerlo como alternativa a quien se niegue a firmar en dicha
tableta, y gracias a la divulgación de nuestras observaciones cada vez son
más las personas que se niegan a facilitar sus firmas en dichas tabletas por
un futuro mal uso de las firmas capturadas. Al margen de lo anterior,
la AGC de España se ha preocupado especialmente de continuar con su objetivo
deontológico de velar por una grafología seria que pueda ser reconocida
socialmente en su justo valor. La AGC de España colabora en la puesta en marcha del
Master en Grafoanálisis Europeo La AGC de España por
mediación del Instituto de Ciencias del Grafismo viene contribuyendo por
mediación de algunos de sus profesores a la buena marcha de la grafología
universitaria, y tras dos años con un nivel de Master donde la AGC participó
también el pasado año en el Homenaje a Hergé que
realizamos en la UAB, colabora ahora en la creación del Master en Grafoanálisis Europeo. En este curso académico 2008-2009
los estudios de Grafología de esta universidad pública que es la Universidad
Autónoma de Barcelona, se adaptan a los acuerdos de Bolonia y se han
transformado en Master con créditos ECTS, incluyéndose de esta manera en el
nuevo marco de estudios universitarios europeos. Este Master profesional se
compone de tres Diplomaturas de Postgrado: -Diplomatura de Postgrado de Peritaje Grafopsicológico,
Grafoanálisis, Grafopatología
y Test proyectivos gráficos (30 créditos: 750
horas), -Diplomatura de Postgrado de Grafopsicólogo en orientación familiar y profesional (30
créditos: 750 horas), y –Diplomatura de Postgrado
de Perito Calígrafo Judicial, Grafística, Documentoscopia y Sociolingüística forense (30 créditos:
750 horas). Los Directores del Master son: Francisco Viñals
Carrera, Mariluz Puente Balsells
y Jose Llobet Aguado, con
un equipo de profesores de destacado nivel académico y profesional, entre los
que colaboran facultativos de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del
Estado, Instituciones Médicas, Educativas, profesores de la AGC de España
como el Prof. Manuel J. Moreno, la Profª Dolors Mora, la Profª Lynn Pérez-Calvo, con la
colaboración de otros profesores de asociaciones pertenecientes a la ADEG,
así como bibliografía de las diversas escuelas europeas. El interés por la
grafología universitaria es cada vez mayor en España, de hecho los alumnos de
la UAB proceden de todas partes de España y también de otros países tanto de
la Unión Europea como de América. La grafología también se imparte en España en las
disciplinas de Criminalística dentro de la carrera
universitaria de Criminología, concretamente los profesores Francisco Viñals Carrera y Mariluz Puente
Balsells imparten Grafología en el programa de
Técnicas científicas aplicadas a la investigación del ilícito en la Escuela
de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona. Los
controles deontológicos como la firma del
Manifiesto contra la Grafología Racional y las Pseudografolgías
propuesto por la AGC de España, convierten a la ADEG en colaboradora de la
legislación europea en materia de comercio y protección a los comsumidores. El Gobierno Europeo publicaba en 2005 una nueva
regulación sobre Comercio y Protección a los Consumidores, se trataba de la Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas
comerciales desleales de las empresas
en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior. Dicho reglamento
modifica los anteriores (la nueva normativa fue publicada en la Unión
Europea: Diario Oficial n° L 149 de 11/06/2005 p. 0022 – 0039) y cada país de la
comunidad ha tenido que ir adoptando dicha resolución en sus propias normas
internas. La nueva normativa que se está implantando
paulatinamente en diversos países de la Comunidad Europea intenta neutralizar
los abusos de las prácticas desleales y agresivas del comercio, pero al
propio tiempo está en su propósito paliar posibles engaños con productos o servicios
que no ofrecen ninguna calidad o no están mínimamente
probados sus resultados, en dicha consideración, al menos en Inglaterra
interpretan que deben considerarse así a los astrólogos, adivinos, sanadores
y profesionales de los ámbitos relacionados. Todos quienes entren en dicha
clasificación deben exponer la declaración pública incluida la de sus páginas
web, facturas, impresos y cualquier documento
relacionado con el ejercicio de la actividad, advirtiendo que sus informes no
están experimentalmente probados y son únicamente un divertimento. El
incumplimiento puede suponer el procesamiento de quien omita dicha
información a la que está obligado. Se tiene también especialmente en cuenta la
vulnerabilidad de ciertas personas como los ancianos, enfermos, niños, en la
consideración de abuso comercial. Un ejemplo de dicho abuso sería el de
anunciar productos o servicios que ofrezcan la curación de enfermedades
mediante terapias (como anuncia la “Grafología Racional”). También se condena el uso de testimonios falsos en
las páginas web Internet es un instrumento que
facilita la información inmediata, pero el Parlamento Europeo es también muy
consciente de la progresión de engaños que propicia el anonimato o la
facilidad de disfrazar la propia identidad en las ofertas, publicidad,
intervenciones en foros, etc. por lo que se están adoptando medidas de
control y sanción. Las entidades profesionales que tengan implantados
códigos deontológicos son bien recibidas en esta
regulación pues suponen una ayuda complementaria o auxiliar a la función de
las autoridades públicas en dicho control y vigilancia. En dicho sentido la
ADEG puede tener esa consideración de colaboradora con el objetivo de la
nueva regulación europea mediante la afortunada decisión del pasado año de
firmar a propuesta de la AGC de España el Manifiesto contra las pseudografologías, Grafología Racional o Idengrafia, en su versión corregida por la Sra. V. de Villeneuve, presidente de la SFDG de Paris. Otra prohibición incluso para los astrólogos y
adivinos es la utilización de plantillas estandarizadas, la ley obliga a
cualquier persona o entidad que sus informes los emitan personalizados. Este
punto también es importante a tener en cuenta en Grafología, la prohibición
no tiene nada que ver con los recursos informáticos para la grafometría o el cálculo de los parámetros que el
grafólogo previamente ha ido valorando y puntuando, pero sí para quienes
presentan los informes por composición de párrafos estandarizados. Lo correcto,
tal como realizamos los Grafoanalistas con el
sistema Vels o el sistema Viñals
& Puente, es puntuar los más de 200 párametros
gráficos dentro de sus aspectos y subaspectos
valorando las dominantes y subdominantes gráficas, obtener el percentil de
combinaciones temperamentales y caracterológicas con o sin ayuda de un
programa informático y posteriormente elaborar el informe en base a los
resultados de las dominantes, modificaciones por las subdominantes, los rizos
y gestos-tipo, teniendo en cuenta la influencia de los percentiles
de temperamento y carácter para asegurar y ajustar el estudio realizado, con
un análisis y síntesis que confecciona el profesional de forma original y con
sus recursos expresivos para facilitar su comprensión de acuerdo a la
modalidad del informe, ya sea para un estudio general de personalidad, un
informe criminológico, grafopatológico, de
orientación educativa, familiar o de Recursos Humanos. La Oficina de Comercio podrá poner multas de hasta
cinco mil libras a los infractores, que en caso de ser procesados podrán
enfrentarse a penas de hasta dos años de cárcel. The
Times, en fecha 23 de mayo 2008 exponía la interpretación inglesa derivada de
la nueva regulación europea, que entraba en vigor en Inglaterra el 26 de mayo
de 2008: Reglamento 2008 sobre Protección de los consumidores respecto de
prácticas comerciales desleales, por
la que hace especial énfasis en la obligación a los astrólogos, curanderos, y
demás profesionales relacionados con la adivinación, futurología, etc. a
exponer en su publicidad, documentación e informes que su actividad no está
probada y es un mero entretenimiento. Al propio tiempo este diario planteaba
una reflexión sobre si la norma podría alcanzar a los grafólogos ya que hay
quien les considera en dicha clasificación. Solo nos queda felicitarnos los miembros de la ADEG
por haber suscrito el Manifiesto contra la grafología racional y demás pseudografologías, así como la aplicación del control
deontológico para evitar los engaños como los de falsas universidades como la
denominada: Universidad Internacional de la Nueva Medicina o de Milán a quien
le fue impuesta una multa de 12000,00.-euros y la prohibición de seguir
presentándose como universidad, anunciada en España por el Sr. R.C. a quien la AGC recriminó su actuación, igual que al
Sr. F.R. continuador del autodenominado Gurú J. de las H., por anunciar su método de grafología
racional que lo cura todo, y cualquier entidad que ampare a los curanderos,
adivinos como la Sra. R.T., autora del libro Quiromancia,
etc. La AGC ha cumplido con su labor deontológica,
ha tenido que hacer un sobreesfuerzo para dar ejemplo en España y otros
países; ha sido un camino difícil y poco grato, pero al menos el trabajo de
la AGC de España en colaboración con
el Instituto de Ciencias del Grafismo y la Dirección del Master en Grafoanálisis Europeo de la UAB, está sirviendo para
contrarrestar los ataques que se están realizando por los escépticos a
quienes los pseudografólogos se lo ponen fácil. Siguiendo esta iniciativa que tuvo la AGC de España,
junto al Instituto de Grafología Analítica, la Sociedad Española de
Grafología y un buen número de elogiables entidades grafológicas,, nuestra
propuesta es la de continuar por esa línea con el firme compromiso de velar
por la deontología grafológica en la Unión Europea. Informe completo en francés
>> - Informe completo en inglés
>> |
AGC DE ESPAÑA
Correspondencia - correo postal:
Apartado de Correos
89015
08080 BARCELONA (Spain)
Sede social - biblioteca:
C/ Aragón 156, principal 08011- Barcelona (Spain)
(34) 93 452 12 28 - Fax
(34) 93 323 24 71
E-mail:
marfrains@hotmail.com - Web site: http://www.grafoanalisis.com
Foro AGC: http://boards1.melodysoft.com/app?ID=grafoanalisis
- Newsletter ICG/AGC: http://www.egrupos.net/grupo/grafoanalisis