-
-
-
GORDON W. ALLPORT
- "En su
calidad de "gesto cristalizado", la escritura es, por diversas razones,
el más accesible estudio de todos los movimientos expresivos: todos los
demás movimientos son fugaces y más difícilmente mensurables. Los
críticos que niegan inflexiblemente que haya algo en la Grafología,
están equivocados. Muchos estudios muestran que los grafólogos
diagnostican acertadamente algunas características con una frecuencia
mayor de la que correspondería al azar (los estudios sobre este tema son
numerosos: citaremos como ejemplo a H.J. Eysenck en Graphological
Analysis and Psychiatry. An experimental study, Brt. J. Psychol., 35 -
1945)... el método que presta su principal atención a los signos
gráficos específicos es, probablemente, menos válido que el molar. Otros
investigadores prefieren estudiar caracteres molares (globales)... no
obstante, todos los medios de expresión merecen ser estudiados..."
-
- J.
BERNSTEIN
- "Si se
reconoce, legítimamente, que la grafología constituye el primer intento
de producir y analizar proyecciones con fines diagnósticos, la familia
gráfica deberá considerarse como la más antigua en la exploración
psicológica proyectiva... pero los conocimientos y experiencias a menudo
útiles que fueron acumulando los grafólogos (muy frecuentemente
sospechados y desvalorizados, aunque a veces sin razón) no bastaron para
que las técnicas gráficas alcanzaran la bondad operativa que sí, en
cambio, han logrado las verbales". (Del prólogo del libro: "Tests
proyectivos gráficos" de E.F. Hammer).
SUZANNE BRESARD
"La
grafología es una ciencia de observación y un arte de interpretación".
J.
CRÉPIEUX-JAMIN
"La
grafología reposa sobre bases ciertas, ha pasado con éxito experimental
diversas pruebas (las de A. Binet), tiene sus leyes, su método y su
clasificación; no tiene nada de oculto y puede aprenderse, por lo que no
se le puede negar el título de ciencia de la observación".
"Así como hay una relación entre carácter y acto, así también
la hay entre carácter y escritura, ya que esta se puede considerar formada
por pequeños e innumerables actos"
- J.
W. GOETHE (Carta a Lavater)
- "De que
la escritura tenga relaciones con el carácter y la inteligencia humana,
y que puede dar, cuando menos, un presentimiento de la manera de sentir
o de obrar, no hay ninguna sombra de duda, como tampoco de que pueda ser
reconocida una concordancia con toda la personalidad".
-
- J.CH.
GROHMANN (1792)
-
"Disfrazar la propia escritura resulta tan difícil como disfrazar la
fisonomía".
-
-
EDOUARD HOQUART
- "Cuando
hablamos, es bajo la influencia de la voluntad. No sucede lo mismo con
el gesto, frecuentemente involuntario. Esto es así porque con la palabra
es fácil engañar, mientras que el gesto que se nos escapa es la huella
de la verdad".
-
-
LAVATER ESCRIBIENDO A GOETHE
- "Cuanto
más comparo unos con otros los distintos escritos que hasta mí llegan,
tanto más se afirma en mí la idea de que todos ellos pueden considerarse
como expresiones y expansiones del carácter".
-
-
LEIBNITZ
-
"También la escritura expresa casi siempre, de una u otra manera, el
temperamento natural, a menos que sea obra de un calígrafo".
-
-
RUDOLF POPHAL
- "La
Grafología es una rama de la antropología que estudia la personalidad
del gesto gráfico individual interpretado en modo
neurofisiológico-analítico-genético".
-
- MAX
PULVER
-
"Influyen en la escritura, tanto los rasgos esenciales psíquicos y
espirituales, como los procesos fisiológicos".
-
"Escribir conscientemente es lo mismo que dibujar inconscientemente el
dibujo de sí mismo, el autorretrato"
-
-
WILLIAM SHAKESPEARE
- "Dame
la escritura de una mujer y yo te diré su carácter".
-
- PAUL
TOURNIER
-
"Recuerdo que ejercitaba, poco antes de obtener el doctorado, la nueva
firma que utilizaría, rúbrica complicada y ficticia que abandoné poco
después".
-
- "Se
puede llegar a modificar el carácter por una reeducación sistemática de
la escritura". (Del libro: "El Personaje y la Persona").
-
- J.
A. VALLEJO NAJERA
- "Los
tests de personalidad pretenden medir no únicamente la inteligencia,
sino la personalidad total del sujeto, sus cargas afectivas y conflictos
interiores que se "proyectan" en la elaboración que el individuo hace de
un material determinado. El más antiguo y simple de estos tests es la
grafología, un test que se registra por sí mismo, pues en la página
manuscrita se refleja la agresividad, estado de ánimo, valoración del Yo
(..). Todos estos tests (los proyectivos) son muy sencillos de realizar,
pero difíciles de valorar... por lo que no puede realizarlos el médico
general o pediatra si no tiene una verdadera especialización en ellos".
(De su libro: "Introducción a la Psiquiatría").
-
-
AUGUSTO VELS
- "La
grafología empieza donde termina la caligrafía".
-
-
|