Seminario de grafología forense
Modalidad: a distancia
Material
de estudio:
ÍNDICE
1.1. Grafología
1.1.1. Definición
1.1.2. Especialidades Grafológicas
1.2. Introducción a la Grafología Forense
1.2.1. Definición
1.2.2. Parámetros y signos gráficos que
integran síndromes portadores de delictuosidad potencial
1.3. Ámbitos de la Grafología
Forense
2.1. Violencia
2.2. Violencia de Género
2.3. La Víctima
2.4. El Agresor:
2.4.1. Perfil Psicológico
2.4.2. Signología Grafológica
2.5. Muestras Gráficas.
2.6. Interpretación
2.7. Clasificación de signos
2.8. Cuadros Comparativo de signos
Tema 3: MALOS TRATOS A LA INFANCIA
3.1. Maltrato psicológico
3.2. Conductas pederastas y de acoso moral.
3.3. Grafoanálisis
3.4. Primeras consecuencias psicológicas
de los abusos sexuales en la infancia
3.5. Muestras gráficas e
interpretación
Tema 4: AUTOPSIA GRAFOPSICOLÓGICA
4.1. Estudio de un caso de suicidio y parricidio
5.1. Perfil psicológico de los
criminales seriales (Pedro J. Foglia)
5.1.1.- Doctora Dorothy Lewis .-
5.1.2.- Arthur Shawcross
5.1.3.- Andrei
Chikatilo "El carnicero de Rostov "
5.1.4.- Dr. Harold Shipman (“El doctor
amistad”)
5.1.5.- David Berkowitz ( "El hijo de Sam ")
5.1.5.1. ¿Quién era David Berkowitz ?
5.1.5.2 Aspectos intelectuales, relación
interpersonal, diagnóstico médico
5.1.6. - Ted Bundy ( 1946 - 1989 )
5.1.6.1 Aspectos
intelectuales, relación interpersonal, sexualidad
5.2.- El Francotirador John Allen Muhammad
6.1. Mohamed Atta