Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España
Instituto de Ciencias del Grafismo
Presidente AGC:
Prof. Francisco Viñals Carrera,, condecorado C.O.M.M.
Directora ICG: Profª Mariluz Puente
Balsells, condecorada C.M.C.
Secretaría Técnica del ICG e Información: Sr. Juan
García : marfrains@hotmail.com
c. Aragón 156, principal - 08011 Barcelona
(España) Telf. (34) 93 452 12 28 - Fax (34) 93 323 24 71
www.grafoanalisis.com
* *
*
VIII Edición
(la Iª Edición fue en 2007)
Curso/Seminario:
PSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA
EN EL ÁMBITO JUDICIAL
La Psicología de la escritura o Grafopsicología es actualmente un destacada
especialidad de utilización forense a modo de instrumento de examen de la
personalidad, estado anímico, o en su interdisciplinariedad grafopatológica,
de determinadas alteraciones o anomalías que son para los expertos debidamente
capacitados, objeto del correspondiente dictamen a instancia judicial.
Esta disciplina supone un instrumento a veces definitivo para el asesoramiento
judicial ya que facilita el estudio de la personalidad a los planteamientos o
cuestiones objetivas y concretas formuladas por el juzgador a fin de que este
pueda tomar la decisión más oportuna respecto a derechos u obligaciones por el
grado de responsabilidad que pueda deducirse del estado psicofísico del
analizado.
Debe tenerse en cuenta que el perito en psicología de la escritura o
grafopsicólogo deberá recabar la suficiente información y material gráfico
para obtener la necesaria fiabilidad en los resultados (comparación de
diversos escritos de tiempos y circunstancias distintas, datos relativos al
analizado: edad, sexo, nivel cultural, circunstancias familiares-sociales,
etc.).
Los primeros casos que recordamos de ese uso grafopsicológico de la Justicia
fueron a raíz de notas manuscritas encontradas a personas que se habían
suicidado, pero luego han tenido gran relevancia sobre todo en los Juzgados de
Familia y en los de Violencia de Género o violenica doméstica, en casos de
desavenencias matrimoniales, verificación de tendencias agresivas o presuntos
malos tratos; también en inmadurez o comportamientos perjudiciales para la
educación de los hijos, etc.
También se desarrolla una interesante materia interdisciplinar donde lo
importante es captar el estado anímico y de convicción sobre expresiones
escritas dentro de un contexto, con aplicación de la Grafología Emocional, así
como la interrelación sociolingüistica en otros casos para la verificación de
la verdadera autoría ideológica de un comunicado escrito.
El éxito de las técnicas grafopsicológicas es que no se necesita tener al
examinado delante, lo cual supone una gran ventaja respecto a los test, pero
ello conlleva una mayor responsabilidad por parte del perito en psicología de
la escritura o grafopsicología, en primer lugar, además de disponer de la
capacitación básica necesaria para el ejercicio profesional de acuerdo con la
normativa estatal y específicamente sanitaria o relativa a las profesiones
relacionadas con la salud, debe conocer a fondo la especialidad, no basta ser
psiquiatra, psicoterapeuta, médico, antropólogo, criminalista, o de una
profesión homóloga dentro de las ciencias humanas, es muy conveniente seguir
estudios específicos en la Universidad (p.ej: postgrado de Peritaje
Grafopsicológico de la Universidad Autónoma de Barcelona, E. Postgrado) y en
segundo lugar comprometerse a la observación meticulosa de un código
deontológico como el que se exige a todos los miembros de la Agrupación de
Grafoanalistas Consultivos que asimismo forma parte de la ADEG (federacion
deontológica internacional).
Modalidad: Especial (a distancia)
Contenido:
Se
compone de un CD-ROM
estructurado en:
1.- "SEMINARIO DE PSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA EN EL ÁMBITO JUDICIAL” ( 217 páginas)
2.- ANEXO (Grafismos e Informes) (125 páginas)
Asimismo se adjunta:
. - Plantillas grafonómicas en versión electrónica
. - 2 Láminas en cartulina con más de 200 firmas de personajes de la historia universal.
.- Conferencia Grafopsicología Criminológica
.- Libro electrónico-Anuario AGC: Alteraciones Grafoescriturales
.- Colección Revista ICG
* * *
Se entregará un cuestionario de valoración para que el alumno pueda
devolverlo cumplimentado.
Matrícula: Este seminario está patrocinado por el Instituto de Ciencias
del Grafismo por dicha razón se han podido aplicar precios muy reducidos en
relación a su valor real
Precio total del seminario con gastos de envío incluido: 120.- euros . (140.-euros América)
Precio especial para miembros de la AGC, IPA, ADPCI y alumnos ICG-UAB: 100.- euros (120.-euros América)
Quienes estén interesados en
inscribirse en dicho Seminario, pueden enviar un e-mail a nuestra
casilla de Correo:
Diploma/Certificado de curso
equivalente a 60 horas:
Expedido por la AGRUPACION DE GRAFOANALISTAS CONSULTIVOS DE ESPAÑA,
conjuntamente con el INSTITUTO DE CIENCIAS DEL GRAFISMO, y firmado por
el Presidente de la AGC, Prof. Francisco Viñals Carrera, y la Directora del
ICG, Profª Mariluz Puente Balsells.